MENSAJERÍA
COMPETENCIA: TRAMITAR DOCUMENTO
GUZMÁN GONZÁLEZ CRISTAL DEL CARMEN
PROGRAMA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO
DOCENTE: MARIA FUENTES
SEGUNDO SEMESTRE
- Destinatario:
Es la persona o entidad que recibe un mensaje, información o comunicación. Es el receptor del mensaje y puede ser un individuo, un grupo, una organización o una entidad abstracta.
- Remitente:
El remitente es la persona o entidad que envía un mensaje, información, Es el emisor del mensaje y puede ser:
- Guía de mensajería:
- Mensajero:
- Mensajería externa:
- Correspondecia:
- Medio de Envío: Utiliza servicios postales oficiales como Correos, USPS, etc.
- Velocidad: Generalmente más lento en comparación con la mensajería, aunque hay opciones de correo expreso.
- Rastreo: Puede tener opciones limitadas de seguimiento.
- Ámbito: Tradicionalmente utilizado para el intercambio de documentos oficiales, correspondencia personal y paquetes no urgentes.
- Costo: Generalmente más económico para envíos no urgentes o de gran volumen.
- Mensajeria:
- Medio de Envío: Utiliza empresas privadas de mensajería como DHL, FedEx, UPS, etc.
- Velocidad: Más rápido en comparación con la correspondencia tradicional, con opciones de entrega en el mismo día o al día siguiente.
- Rastreo: Ofrece seguimiento detallado y en tiempo real de los envíos.
- Ámbito: Utilizado para el envío urgente de documentos, paquetes y mercancías, tanto en el ámbito personal como empresarial.
- Costo: Puede ser más costoso debido a la rapidez y servicios adicionales como el seguimiento y la garantía de entrega.
- Solicitud de Servicio
- Preparación del Envío
- Entrega y Recepción
- Seguimiento
- Responsabilidades
- Documentos Relacionados
Conclusión
La mensajería institucional es un componente fundamental para asegurar la comunicación efectiva y la gestión eficiente de documentos y paquetes dentro y fuera de una organización. Para lograr esto, es crucial contar con un instructivo claro y detallado que defina los procedimientos, responsabilidades y herramientas necesarias para la gestión de la mensajería.
Fuente de consulta: https://www.colmayor.edu.co/wp-content/uploads/2022/09/GD-IT-003-MENSAJERIA.pdf
Radicación de mensajeria:
El radicado de mensajería es un servicio que garantiza la entrega de documentos, paquetes o carga con evidencia de entrega. Este servicio incluye la firma de recibido del destinatario en la copia del documento entregado, lo cual puede ser en formato físico o mediante archivo PDF.
Este tipo de servicio es utilizado para asegurar que los documentos o paquetes enviados sean recibidos y firmados por el destinatario, proporcionando una prueba de entrega que puede ser rastreada y verificada. Es comúnmente utilizado en el envío de documentos importantes, facturas y otros tipos de correspondencia que requieren confirmación de recepción.
Fuente de consulta: https://coordinadora.com/servicios/radicacion-de-documentos/.
Recojido o ruta de mensajería:
El recorrido o ruta de mensajería se refiere a la planificación y ejecución de la entrega de documentos, paquetes u otros artículos a sus destinos designados de manera eficiente.
Planificación de la Ruta:
1.Inicio 2. Paradas 3. Regreso
Herramientas de Optimización:
1. Software de Planificación 2. Software de Planificación
Beneficios:
1. Eficiencia 2. Reducción de Costos 3. Productividad.
Desafíos:
1. Retrasos en la Entrega 2. Falta de Información de Seguimiento 3. Comunicación
Fuente de consulta: https://zeorouteplanner.com/es/Optimizaci%C3%B3n-de-rutas-de-mensajer%C3%ADa/.
Tipos de Servicios de Mensajería
- Envío a Domicilio
- Envío a un Punto de Entrega
- Envío Urgente
- Envío Estándar
- Envío Contra Reembolso
- Envío Internacional
- Envíos Frágiles o Pesados
Mensajería de Primera Clase
Definición: Incluye documentos, cartas y paquetes que requieren un manejo prioritario y rápido. Este tipo de mensajería generalmente recibe un tratamiento especial para asegurar su entrega rápida y segura.
Características:
Rapidez: Prioridad en el procesamiento y entrega.
Rastreo: Opciones avanzadas de seguimiento y confirmación de entrega.
Contenido: Documentos importantes, correspondencia oficial, paquetes urgentes.
Costo: Generalmente más alto debido a la rapidez y los servicios adicionales.
Mensajería de Segunda Clase
Definición: Incluye materiales que no requieren manejo prioritario y que pueden ser entregados en un plazo mayor. Este tipo de mensajería se utiliza para envíos menos urgentes.
Características:
Rapidez: Entrega menos urgente y más económica.
Rastreo: Opciones limitadas de seguimiento.
Contenido: Publicaciones periódicas, revistas, catálogos, material publicitario.
Costo: Generalmente más económico debido a la menor prioridad en la entrega.
Mensajería Abierta
Definición: Permite la revisión del contenido durante el proceso de envío.
Características:
Transparencia: El remitente o destinatario puede verificar el contenido.
Uso Común: Utilizado para envíos no confidenciales donde la revisión no compromete la privacidad.
Ejemplo: Envío de folletos, catálogos, muestras de productos.
Mensajería Cerrada
Definición: El contenido está sellado y no puede ser revisado durante el proceso de envío.
Características:
Privacidad: Garantiza que el contenido no sea accesible hasta llegar al destinatario.
Uso Común: Utilizado para documentos confidenciales, contratos, información sensible.
Ejemplo: Envío de cartas personales, documentos legales.
Mensajería Mixta
Definición: Combina elementos de la mensajería abierta y cerrada según el tipo de contenido.
Características:
Flexibilidad: Permite ciertas revisiones del contenido mientras protege otros elementos.
Uso Común: Utilizado en situaciones donde algunas partes del envío requieren privacidad mientras que otras no.
Ejemplo: Envío de kits de marketing donde los folletos pueden ser revisados pero los contratos están sellados.
Envío a Domicilio:
Definición: Entrega de documentos y paquetes directamente a la dirección del destinatario.
Uso Común: Utilizado tanto en el ámbito personal como empresarial para comodidad del receptor.
Envío a un Punto de Entrega:
Definición: El destinatario recoge el envío en un punto de entrega designado, como una oficina de mensajería o un casillero automático.
Uso Común: Beneficioso para quienes no pueden recibir paquetes en casa o prefieren recogerlos en un lugar conveniente.
Envío Urgente:
Definición: Entrega rápida, generalmente el mismo día o al día siguiente.
Uso Común: Ideal para envíos que requieren entrega inmediata como documentos legales, contratos o artículos urgentes.
Envío Estándar:
Definición: Entrega que puede tardar varios días, dependiendo de la distancia y el servicio contratado.
Uso Común: Adecuado para envíos no urgentes y de menor costo.
Envío Contra Reembolso:
Definición: El destinatario paga por el envío al recibirlo.
Uso Común: Utilizado frecuentemente en transacciones de comercio electrónico y envíos de productos.
Envío Internacional:
Definición: Entrega de documentos y paquetes a otros países.
Uso Común: Utilizado para envíos de mercancías y correspondencia a nivel global.
Envíos Frágiles o Pesados:
Definición: Servicios especializados para el envío de artículos que requieren manejo especial debido a su fragilidad o peso.
Uso Común: Envío de equipos electrónicos, vidrio, maquinaria pesada, etc.
Planilla de Registro de Mensajería
La planilla de registro de mensajería es un documento utilizado para registrar y hacer seguimiento de los envíos y recepciones de documentos y paquetes. Incluye información como:
Fecha y hora del envío.
Nombre del remitente y destinatario.
Descripción del contenido.
Firma del destinatario al recibir el envío.
Observaciones o incidencias.
Elementos Clave del Diseño de Rutas
Análisis de la Demanda: Entender las necesidades y requerimientos de los clientes para planificar las entregas.
Optimización de la Carga: Utilizar el espacio disponible en los vehículos de manera eficiente para maximizar la carga útil.
Planificación de la Ruta: Determinar el camino más eficiente y corto para cumplir con las entregas, considerando factores como el tráfico, la distancia y las restricciones viales.
Tecnología y Herramientas: Uso de software y sistemas GPS para monitorear y ajustar las rutas en tiempo real.
Capacidad de los Vehículos: Asegurar que los vehículos utilizados sean adecuados para el tipo y volumen de carga.













Comentarios
Publicar un comentario